U7. PATRIMONIO CULTURAL


¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?

Es el conjunto de bienes que adquieres en una herencia, o por algún título que tiene relación con la cultura, es decir, el estilo de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

IDENTIDAD CULTURAL Y BIEN CULTURAL

La identidad cultural es el conjunto de rasgos intangibles que pertenecen y definen a una sociedad. Además, el bien cultural integra a los objetos con valor histórico o artístico, y también cualquier expresión, manifestación o testimonio significativo de la cultura humana con capacidad documental, este surge en la 2ª mitad del s. XX, ya que tras la Segunda Guerra Mundial muchos países perdieron su identidad cultural y tuvieron que recuperar sus signos representativos.


¿POR QUÉ CONSERVARLO?

Para conservar antes hay que conocer cuáles son los bienes culturales de un pueblo, que estarán recogidos en un catálogo. Todos los bienes contenidos en catálogos deben ser protegidos y conservados. Ante cualquier actuación que hagamos como arquitectos, debemos pensar el valor del bien sobre el cual vamos a intervenir antes de decidir el tipo de intervención.

Fuente: https://bv.gva.es/es/catcolpatval


¿QUÉ CONSERVAR?

No solo se debe conservar el patrimonio arquitectónico físico sino que sus valores también.

De un edificio se debe proteger todos sus aspectos: el material, las técnicas, las formas y tamaños, las texturas y colores, su uso y significado y su contexto.


¿CÓMO?

INSTRUMENTOS LEGISLATIVOS

  1. Proteger: acciones y normas jurídicas ajenas a la actuación sobre el edificio o monumento, con el objetivo de consolidar el derecho de la colectividad sobre la privacidad. Existen diferentes grados de protección.
  2. Inventariar: enumerar, ubicar y describir los bienes como primer paso para conservarlos preventivamente.
  3. Catalogar: esta conlleva además de lo anterior, un estudio histórico y una valoración (normalmente con el objetivo de proteger) para conocer los bienes.

ACCIONES DE INTERVENCIÓN

Conservar consiste en:

  • Preservar: operaciones para garantizar la supervivencia ante posibles daños (fenómenos naturales, el tiempo,…). Algunos ejemplos son disminución del turismo o del tráfico para evitar gases contaminantes.
  • Mantener: operación para mantener y prolongar el mayor tiempo posible los materiales del objeto, conservar su carácter, significado, esencia, para ello sería necesario un mantenimiento continuo y gradual.
  • Consolidar: forma de conservar mediante el refuerzo de elementos estructurales, constructivos o materiales aportando más solidez.
  • Reparar: se basa en poner en buen estado las partes de un objeto o edificio que estaba roto o dañado.
  • Restaurar: operación para restituir o mejorar un objeto o edificio deteriorado por el tiempo, sin alterar su naturaleza documental.
  • Rehabilitar: devolver una cosa a su estado antiguo de eficiencia o funcionalidad.
  • Reconstruir: construir de nuevo en circunstancias históricas o consecuencias de sucesos traumáticos.
  • Anastilosis: reconstrucción in situ de un monumento por medio de la unión de sus partes dispersas.
  • Ripristinar: restaurar el monumento devolviéndolo a su estado original eliminando los añadidos posteriores.

Castilllo de Cocentaina, Alicante (España)

Fuente: https://www.comunitatvalenciana.com/es/alacant-alicante/cocentaina/monumentos/castillo-de-cocentaina


Toda la información es de la presentación del tema:

DE DATO DE GENNARO, P. (2024). “U7_IAR_F/G” en Prezi. <https://prezi.com/view/xYSUQWtxswdZfUvwn0lv/>[Consulta: 21
de diciembre de 2024]