
Sobre el Cerro de San Cristóbal, en el término municipal de Cocentaina, encontrarás el Castillo de Cocentaina.
Lo que ha llegado hasta nuestros días de este castillo es una torre de estilo gótico y militar. Esta torre tiene una planta cuadrada y dos alturas, y fue construida durante los siglos XIII-XIV. Es el único ejemplar que queda en pie de su tipología, inspirada en las torres italianas de la misma época.

El Castillo de Cocentaina se construyó sobre el Cerro de San Cristóbal por una razón puramente estratégica: es un lugar desde el que se divisa una gran extensión de territorio, perfecto para controlar la llegada de enemigos. Fue un cerro históricamente muy demandado por los distintos poblados que han habitado, a lo largo de la historia, lo que hoy conocemos como Cocentaina.
En los siglo IV y III a.C. un poblado ibérico se situaba en lo alto del cerro y sus vertientes. En el siglo X, en plena época islámica, se erigió una primera construcción arquitectónica, un posible castillo o hisn, para el control y la gestión de la primera medina y de las varias alquerías de los alrededores, construcción que solo ha quedado como testigo de una parte del recinto amurallado que servía para acoger a la población islámica y al ganado.
Se trata de una gran torre cuadrada de 13,5 metros de lado por 12 metros de altura sentada sobre un talud de sillería que varía entre 2 y 4 metros de altura. Todas las partes y estancias importantes están construidos de sillería, el resto de mampostería. Tiene dos plantas, la primera consta de patio de luces con un aljibe y dos aspilleras, una habitación cuadrada y otra rectangular. En el primer piso se repiten las estancias pero con ventanas geminadas al exterior. La parte alta es todo una terraza.
Habitación de la planta inferior. Antiguo almacén
Patio de luces de la torre, por el que se asciende a las plantas superiores
Una de las salas superiores



Fuente: https://castillosricsol.es/castillo-de-cocentaina/
Festejadores
Terraza almenada. El patio de luces se ha cubierto por una moderna claraboya de cristal y metal




BIBLIOGRAFÍA
COMUNITAT VALENCIANA. CASTILLO DE COCENTAINA. <https://www.comunitatvalenciana.com/es/alacant-alicante/cocentaina/monumentos/castillo-de-cocentaina> [Consulta: 10 enero de 2025]
RICARDO (2021). «Castillo de Cocentaina» en Fortificaciones de España, 17 de julio.<https://castillosricsol.es/castillo-de-cocentaina/> [Consulta: 10 enero de 2025]
TURISME COCENTAINA. El Castell de Cocentaina, símbolo del poder feudal. <https://www.turismococentaina.com/es/reservas/castillo-de-cocentaina> [Consulta: 10 enero de 2025]
WIKIPEDIA. Castillo de Cocentaina. <https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Cocentaina> [Consulta: 10 enero de 2025]